CAMPEONATO AUTONÓMICO DE VELOCIDAD 2025

27.05.2025
|

Bases y resultados

  1. ORGANIZADOR, FECHA Y LUGAR DE CELEBRACIÓN DE LA COMPETICIÓN.

 

Fecha de

celebración

Nombre y organizador Fecha límite

inscripciones

08-06-25 Campeonato de Aragón de Velocidad 2025

Organiza: Federación Aragonesa de Piragüismo

30-05-25

 

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Embarcadero de Vadorrey  (Zaragoza)

 

  1. COMITÉ ORGANIZADOR.

 

Serán designados por la Federación Aragonesa de Piragüismo.

 

  1. COMITÉ DE COMPETICIÓN.

 

Serán designados por la Federación Aragonesa de Piragüismo.

 

  1. JUECES DE LAS COMPETICIONES.

Serán designados por la Federación Aragonesa de Piragüismo.

 

  1. CATEGORÍAS Y MODALIDADES.

Tanto para la categoría femenina como para la masculina, se establecen las siguientes categorías en función del año de nacimiento:

 

Categoría Año nacimiento Categoría Año nacimiento
Pre-benjamín 2017 en adelante Sub-23 entre 2002 y 2006
Benjamín  años 2015 y 2016 Senior entre 1991 y 2001
Alevín  años 2013 y 2014 Máster h 35-54 entre 1971 y 1990
Infantil año 2011 y 2012 Máster h + de 55 1970 y anteriores
Cadete año 2009 y 2010 Máster m única 1990 y anteriores
Juvenil años 2007 y 2008

 

El comité de competición podrá unificar las categorías con poca participación en aras de la competitividad y vistosidad de la prueba, así como dividirlas si fuese necesario, intentando que se encuentren en línea de salida más de 3 participantes de cada subcategoría pertenecientes, como mínimo, a 2 clubes diferentes.

5.1.- MODALIDADES 

 

Tanto la categoría masculina como la femenina podrán competir en la modalidad de kayak o canoa y SUP y los y las deportistas paracanoe podrán hacerlo en kayak o va’a. 

La categoría paracanoe se considera senior, pero si hay inscripción se creará la categoría paracanoe promoción.

 

5.2.- ACLARACIÓN PARA CATEGORÍAS MÁSTER

Los palistas inscritos en la categoría máster sólo podrán competir en el grupo de edad que por fecha de nacimiento le corresponda.

Un Máster también podrá participar en la categoría Senior cuando la embarcación se haya inscrito en esta categoría en el tiempo reglamentario de inscripciones.

 

  1. DISTANCIAS, CIERRE DE CONTROL Y DISEÑO DEL CAMPO DE REGATAS.

 

Categoría Distancia Categoría Distancia
Benjamín 200 m Juvenil 500 m
Alevín 200 m Sub-23 500 m
Infantil 500 m Senior 500 m
Cadete 500 m Máster 500 m
SUP 500 m Paracanoe 200 m

 

Las distancias anteriores se consideran para embarcaciones individuales.  Los barcos de equipo, K2 y C2, realizarán 500 m en todas las categorías.

 

El cierre de control se establecerá únicamente para las categorías Cadete, Juvenil, Sub23 y Senior.  Quedarán fuera de control, y por lo tanto ocupando puesto pero no puntuando, todos/as los/as deportistas que realicen un tiempo superior a 30 segundos sobre el/la tiempo del primer palista de cada una de estas categorías.

El resto de categorías (Benjamín, Alevín, Infantil, Paracanoe, Máster y SUP) no tendrán cierre de control.

El campo de regatas no dispondrá de calles, será final directa con colocación libre en la salida.

En cada salida podrán salir un máximo de 18 embarcaciones, será final directa. Si hubiera más de 18 embarcaciones se disputarán dos series clasificatorias, de las cuales los 18 mejores tiempos se clasificarían para la final. 

Está permitido coger olas.

El diseño del campo de regatas corresponde al club organizador. En todo caso, los árbitros designados realizarán las sugerencias oportunas al organizador para su modificación.

  1. SALIDAS. 

El Juez de Salida llamará la atención de los competidores mediante la palabra “preparados”, y cuando estén correctamente colocados dará la salida pronunciando la palabra “Ya”. 

Si un competidor empieza a palear después de la palabra “preparados” y antes de pronunciar la palabra “Ya”, habrá realizado una salida falsa, recibiendo un aviso.

En el caso de que este competidor volviera a realizar una salida falsa será descalificado, viéndose en la obligación de abandonar el campo de regatas.

La advertencia, penalización y la descalificación por parte del Juez de salida sólo afectará a la/s embarcación/es o participante/s que provoque/n la salida.

En caso de que el competidor hiciera caso omiso de los Jueces de carrera, se le podría aplicar sanciones disciplinarias.

En las salidas que se efectúen con parrillas programadas, existirá un tiempo mínimo de 2 minutos entre parrilla y parrilla. Este tiempo será comunicado a los jefes de equipo en la reunión previa a la competición, aunque podrá ser modificado sobre la marcha en función de las características del circuito, climatología, número de participantes, etc.…, lo que obliga a los participantes a estar atentos a las órdenes del juez de salida.

El juez de salida tendrá la potestad de dar comienzo a una prueba, aunque existan palistas de alguna prueba anterior que todavía se encuentren compitiendo, siempre que se les avise de esta circunstancia.

 

  1. META.

 

La meta estará delimitada por boyas, banderas o señales bien visibles situadas entre sí a una distancia máxima de 10 metros. La meta se alcanza cuando la proa de la embarcación, con el tripulante en el interior de la misma cruza la línea de meta. 

 

El organizador debe intentar establecer un embudo en la línea de meta para un mejor control de los deportistas.

 

  1. SEGURIDAD.

 

Será obligatorio el chaleco salvavidas para las categorías prebenjamín, benjamín, alevín, infantil, paracanoe (excepto los indicados en la Master List de la RFEP) y recomendable para cadetes y máster; para estas categorías será obligatorio si las condiciones del río o climatológicas así lo aconsejaran. Recomendamos que se traigan chalecos suficientes para estas categorías.

Aquellos deportistas paracanoe que necesiten acompañamiento durante la competición deberán solicitarlo en la confirmación de dorsales

 

  1. HORARIO Y ORDEN DE LAS COMPETICIONES.

 

Horario general:

Confirmación de inscripciones:   09:15-09:45 h
Reunión técnica con los delegados de clubes:   10:00 h.
Comienzo de la competición: 10:30 h.

 

Horario provisional: 

Cuando se cierre el plazo de inscripciones se ajustará el horario provisional según los inscritos en cada modalidad y categoría. Las parrillas se ajustarán con el número de inscritos en cada categoría.

Una vez cerrado el plazo para confirmar inscripciones, no se podrán hacer modificaciones sobre la realizada originalmente.

El número de categorías por salida lo decidirá el Comité de Competición (no siendo necesario estar todos sus miembros en la competición) junto al Juez árbitro.

No se entregarán tablillas de la propia organización. Deben traerlas cada club a la regata.

HORA CATEGORÍA GÉNERO MODALIDAD DISTANCIA
10:30 h. SUP MUJER Y HOMBRE S1 200 m.
10:35 h. ABSOLUTA PARACANOE MUJER Y HOMBRE PK1/PK2/PK3
PV1/PV2/PV3
200 m.
10:40 h. BENJAMIN MUJER Y HOMBRE K1 200 m.
10:40 h. ALEVÍN MUJER Y HOMBRE K1 200 m.
10:40 h. ALEVÍN MUJER Y HOMBRE C1 200 m.
10:45 h. PARACANOE PROMOCIÓN ÚNICA PK/PV 200 m.
10:55 h. INFANTIL HOMBRE K1 500 m.
10:55 h. INFANTIL MUJER K1 500 m.
10:55 h. CADETE HOMBRE C1 500 m.
10:55 h. JUVENIL, SUB23, SENIOR Y MASTER HOMBRE C1 500 m.
10:55 h. CADETE MUJER C1 500 m.
10:55 h. JUVENIL, SUB23, SENIOR Y MASTER MUJER C1 500 m.
10:55 h. INFANTIL MUJER  C-1 500 m.
10:55 h. INFANTIL HOMBRE C-1 500 m.
11:00 h. CADETE MUJER  K1 500 m.
11:05 h. CADETE HOMBRE K1 500 m.
11:10 h. JUVENIL MUJER  K1 500 m.
11:15 h. JUVENIL HOMBRE K1 500 m.
11:20 h. SUB 23 MUJER  K1 500 m.
11:25 h. SUB 23 HOMBRE K1 500 m.
11:30 h. SENIOR MUJER  K1 500 m.
11:35 h. SENIOR HOMBRE K1 500 m.
11:40 h. MASTER MUJER  K1 500 m.
11:45 h. MASTER HOMBRE K1 500 m.
12:00 h. INCLUSIVO MUJER, HOMBRE Y MIXTO K2 500 m.
12:45 h. ALEVIN Y BENJAMIN MUJER, HOMBRE Y MIXTO K2 Y C2 500 m.
13:00 h. INFANTIL Y CADETE MUJER, HOMBRE Y MIXTO K2 Y C2 500 m.
13:15 h. JUVENIL, SUB23, SENIOR Y MASTER MUJER, HOMBRE Y MIXTO K2 Y C2 500 m.

 

  1. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN.

 

Todo participante deberá estar dispuesto a un control de licencias en el momento que el Juez Árbitro lo considere oportuno. De igual manera, a efectos de identificación, el Juez árbitro podrá solicitar el D.N.I. de cualquier participante en cualquier momento de la competición.

Para los participantes de la categoría SUP pertenecientes a la Federación Española de Surf y que no posean licencia de la Real Federación Española de Piragüismo, deberán hacer una inscripción por correo electrónico para tramitar el seguro de día de la competición a : correo@fapitaguismo.es y hacer un pago de 5€ 

indicando a su vez nombre, apellidos, DNI y fecha de nacimiento

 

11-A) De la participación de un club

 

Para que un club pueda participar será obligatorio que cumpla los siguientes requisitos:

  1. a) Que el técnico de cada club tenga licencia en vigor antes del cierre de las inscripciones.
  2. b) Que cada club nombre, mediante autorización por escrito, un Jefe de Equipo, mayor de edad y con licencia en vigor.
  3. c) Sólo podrán participar los clubes que tengan licencia federativa en vigor.
  4. d) Podrán inscribirse y participar clubes afiliados a otras autonomías. 

El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos, comportará la no admisión del club en cuestión para participar.

 

11-B) De la participación de un palista

 

Para que un palista pueda participar en este Campeonato de Aragón, será obligatorio que cumpla los siguientes requisitos.

  1. a) Los palistas deberán pertenecer a clubes que reúnan las condiciones del apartado anterior, y además deberán estar en posesión de la correspondiente licencia federativa nacional en vigor con anterioridad al fin del plazo de inscripciones.  El incumplimiento de este requisito conlleva la no admisión del palista en cuestión. 
  2. b) Se podrán inscribir y participar palistas pertenecientes a clubes de otras autonomías siempre y cuando lo hagan a través de su club. Los de otras autonomías deben acreditar su afiliación nacional y la de sus palistas inscritos mediante certificado de su federación autonómica correspondiente y/o exhibición de la correspondiente licencia federativa nacional. ESTE CERTIFICADO DEBERÁ ENVIARSE A correo@fapiraguismo.com COMO TARDE EL DÍA DEL CIERRE DE INSCRIPCIONES. Los palistas pertenecientes a clubes de otras autonomías, obtendrán su posición en la clasificación de la regata y los puntos, pero no obtendrán el título de Campeón de Aragón (subcampeón, etc..) 
  3. c) Para cada competición, los clubes podrán inscribir tantas embarcaciones como consideren oportuno.
  4. d) Un palista podrá inscribirse en una modalidad y categoría, y/o en una embarcación de equipo (K2, C2 o K2 inclusivo) y/o en SUP. 

La inscripción a todas estas competiciones supone la cesión de la imagen y la aceptación de este requisito. La no cesión de la imagen imposibilitará la participación en esta prueba.

 

Por tanto, todos los clubes y palistas que cumplan con los requisitos que aquí se mencionan, tienen derecho a participar, y si la plaza que ocupara cada uno de ellos al finalizar la prueba mereciera puntuación, se le concedería, ocupando plaza.

 

  1. INSCRIPCIONES.

 

Las inscripciones se realizarán mediante las siguientes plataformas, antes del 30 DE MAYO a las 23:59 h:

 

 

Los Clubs de otras comunidades autónomas deberán mandar un certificado de las licencias al correo electrónico correo@fapiraguismo.es al realizar las inscripciones

 

Se podrá realizar un control de licencias a la entrega de dorsales. El Juez árbitro tiene la potestad de solicitar el D.N.I. a efectos de identificación, cuando así lo considere oportuno.

De 9:15 a 9:45 horas se confirmarán las inscripciones.

A las 10:00 horas se realizará una reunión técnica con los delegados de equipos para explicar el proceso de la competición.

 

Las inscripciones se confirmarán antes del inicio de las pruebas en el lugar que los organizadores dispongan para ello. Para que dicha inscripción resulte aceptada, el Juez árbitro responsable puede solicitar un certificado de las licencias que tiene habilitadas el club el día de la fecha límite de la inscripción de dicha prueba.

 

  1. SISTEMA DE PUNTUACIÓN.

Todas las categorías recogidas en este reglamento (ver artículo 5), pueden aportar puntos para la clasificación de cada club. Para que una categoría tenga la consideración de “categoría puntuable”, deben de haber inscritos y tomar la salida al menos tres embarcaciones de dos clubes diferentes. 

Como norma general se tomará como puntuación estándar, la establecida en el cuadro número 1, excepto para las categorías desde Pre-benjamín hasta Infantil, ambas incluidas y SUP, que puntuarán según la tabla 2, siempre y cuando alcancen la consideración de “categoría puntuable”.

Para poder puntuar, el palista deberá cruzar la línea meta dentro del tiempo de control. El tiempo de control se obtiene sumando el tiempo del primer clasificado de cada categoría y modalidad (art. 5) más el tiempo de cierre de control de la prueba (art. 6).

Siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos en estas Bases, todos los deportistas puntuarán para sus respectivos clubes en función de su posición final en su respectiva prueba, de acuerdo a las puntuaciones que se establecen en los cuadros siguientes:

 

CUADRO 1 (general)
Puesto Puntos Puesto Puntos Puesto Puntos
1 33 7 12 13 6
2 27 8 11 14 5
3 21 9 10 15 4
4 15 10 9 16 3
5 14 11 8 17 2
6 13 12 7 18 1

 

CUADRO 2
Puesto Puntos Puesto Puntos
1 13 6 5
2 10 7 4
3 8 8 3
4 7 9 2
5 6 10 1

 

  1. CLASIFICACIÓN POR CLUBES.

 

La puntuación de los clubes en una competición se obtendrá a partir de la suma de las puntuaciones obtenidas por sus deportistas en las diferentes categorías según el apartado anterior.

 

14.1.1.- Empate 

En caso de que dos o más clubes obtengan el mismo número de puntos, el desempate se realizará a favor del club que haya obtenido mayor número de primeros puestos. Si el empate persiste será con el mayor número de segundos puestos. En caso de continuar existiendo empate, será con los terceros puestos, y de persistir será con los cuartos puestos, etc…hasta conseguir romper el empate.

Para el cómputo de estos puestos se tendrán en cuenta todas las categorías y modalidades que participen.

Para los empates de una prueba: Se dará la misma puntuación y clasificación a los empatados.

 

  1. TROFEOS Y PREMIOS

 

La entrega se realizará a las 15:30h. en las inmediaciones de la zona de competición.

 

  1. OTRAS NORMAS.

 

Para lo no previsto en estas bases, se estará a lo dispuesto en el Reglamento General y Técnico de la RFEP, así como en el Reglamento de Competición de Paracanoe de la RFEP.

Esta prueba será puntuable para el Ranking individual de la Liga Aragonesa.

 

MEJILLÓN CEBRA

Para evitar la propagación de la plaga del mejillón cebra y otras especies invasoras, se va a disponer de máquinas para el lavado de las embarcaciones siendo CONDICIÓN INDISPENSABLE dicho lavado, exponiéndose a cuantiosas multas los que no cumplan este requisito. Se deben lavar antes y después de la competición. La organización tendrá habilitado un puesto en la zona de desembarque para este fin.

Consentimiento de Cookies de acuerdo al RGPD con Real Cookie Banner